jueves, 5 de junio de 2025

Performance i tertúlia literària de J. A. Quesada Coves

Hui, dijous 5 de juny, hem tingut el plaer de comptar amb la visita de l’escriptor i professor de Geografia i Història José Antonio Quesada Coves. L’autor ens ha presentat la seua última novel·la mitjançant una performance amb la dramatització d’alguns dels passatges més interessants de la seua obra Negrín no cremava esglésies (Premi de Narrativa Antoni Bru Ciutat d’Elx 2024). Aquesta activitat, adreçada a l’alumnat de 1r de batxillerat, ha sigut una bona oportunitat per a acostar la literatura a l’aula i fomentar el debat crític sobre els temes històrics i socials que tracta la novel·la.
 
Durant la tertúlia, l’alumnat ha pogut intercanviar impressions directament amb l’autor, plantejar-li dubtes i conéixer de primera mà el procés creatiu i les motivacions que hi ha darrere de l’obra. Aquesta experiència ha enriquit el seu aprenentatge i ha posat en valor la importància de la lectura com a ferramenta per comprendre millor el nostre passat i el nostre present. 

Volem expressar el nostre més sincer agraïment a José Antonio Quesada per la seua presència i dedicació, i esperem continuar oferint activitats que desperten l’interés per la literatura i la cultura entre l’alumnat. També agraïm profundament la participació i el compromís de tot el públic assistent, tant alumnat com professorat, que han fet possible aquesta enriquidora trobada literària.



martes, 3 de junio de 2025

Presentació, performance i tertúlia literària de "Negrín no cremava esglésies", de J. A. Quesada Coves

Dins de les activitats emmarcades en el foment de la lectura i la dinamització cultural del centre, el proper dijous, 5 de juny, tindrà lloc, a la sala d'usos múltiples, la presentació de l'última novel·la de J. A. Quesada Coves Negrín no cremava esglésies (obra guanyadora del Premi de Narrativa Antoni Bru Ciutat d'Elx). L'activitat consistirà en una performance i una breu tertúlia literària amb l'alumnat de 1r de batxillerat. Hi esteu tots convidats.

J. A. Quesada Coves (Elx, 1980) és professor de Geografia i Història a l'IES Carrús d'Elx i també va ser professor al nostre institut. La seua passió per la història ha traspuat la seua faceta literària. Actualment té quatre novel·les publicades: El tren de los sueños rotos, El último rey de África, Maleïts feixistes i Negrín no cremava esglésies.

Sinopsi de la novel·la: El 20 de febrer de 1936 la tensió que es respirava a Elx era extrema. La victòria del Front Popular va exaltar els simpatitzants i va irritar els detractors. L'eufòria es va convertir en violència: aldarulls, repressió, trets, assassinats i crema d'esglésies. Mols anys després, Araceli Candela rep l'encàrrec d'escriure sobre aquells fets dramàtics. En el camí, també investigarà el seu passat familiar per a conéixer tots els detalls possibles sobre el dia dels incendis. L'escriptora no sospita que la recerca la portarà a descobrir la relació entre Juan Negrín, últim president de la República, i la seua família, que, com totes, guarda secrets. Què va passar realment aquell dia de febrer? Per què es van cremar esglésies? Negrín no cremava esglésies és una novel·la que té com a rerefons la ira, la venjança, l'exili i l'amor, però també és un clam a trencar mites i a reivindicar la memòria històrica.


lunes, 2 de junio de 2025

Llibres per a la diversitat

Durant tot el mes de maig, ha estat disponibles a la Sala del Professorat una selecció de llibres cedits temporalment per la Biblioteca del Cefire de Elx, per a que poguérem fer ús de ells en les nostres clases o a títol personal.

Moltes gràcies a les companyes de la Comissió de Igualtat per fer-ho possible

Els títols són els següents:

1. Feminismo para principiantes. 
 2. Dion Fossey. 
 3. Ella Fitzgerald. 
 4. Marie Curie. 
 5. Gloria Fuertes. 
 6. Piel de hombre 
 7. Rula busca su lugar. 
 8. Quatre petites cantonades de no res. 
 9. El pingüino que se volvió rosa. Pink. 
 10. Modernita. ¿Qué es lo normal? 
 11. El libro dorado de los niños.
 12.El libro rojo de las niñas
 13. La meitat d’en Jan
 14. La cenicienta que no quería comer perdices
 15.Un papá a medida
 16. Ahora me llamo Luisa
 17. Isla mágica
 18.  Con tango son tres.  

jueves, 3 de abril de 2025

Cuentacuentos_ "Amores, desamores y otros remedios"

El alumnado de 2º de Bachillerato ha disfrutado de una sesión de cuentacuentos, Amores, desamores y otros remedios, a cargo de la narradora oral, Raquel López.
Esta actividad está enmarcada en Plan de Fomento Lector y Dinamización de la Biblioteca del Proyecto Biblioinnova't en el que participa nuestro instituto.






jueves, 27 de marzo de 2025

MUJERES EN CUERPO Y ALMA 2025

 1º PREMIO, Ana Sánchez de 1º de BAT-B

Navega donde te plazca Aquella pequeña embarcación que los marineros ignoraban cada día era un estorbo. Nadie quería hacer uso de ella, solo dejarla en casa, en el puerto que tanto miraba con ansias de escapar, de visualizar el mar, ese que tanto la llama y la silencia a la vez. Plantearse salir era su única causa de furia, pues pensaba que a pesar de no ser un gran barco de vela, era más que suficiente para ser vista, para que sus hazañas fueran escuchadas entre otras tripulaciones. No había más que verla para saber que llegaría lejos, años después, a costas que nunca imaginó embarcar, a otros destinos que se le antojaban imposibles. Logró hacer ver a todos aquellos marineros que podía navegar en alta mar con éxito, que podía navegar donde le plazca. 

2º PREMIO, Faten Nouri de 1º de BAT-A

Madre, hija, abuela, tía, MUJER valiente,
celebramos tu fuerza constante.
 Eres luz en la oscuridad, esperanza en la tormenta,
Tu voz es poderosa, tu amor no conoce fronteras.
 Atraviesas las barreras, rompes cadenas,
 Empoderadas, libres, soberanas.
Tu belleza es diversa, tu esencia sagrada,
 eres la musa de la vida, la fuerza renovada.
 Siembras esperanza en corazones cansados.
 Eres la voz de generaciones, el eco de luchas pasadas,
 y la promesa de un futuro lleno de posibilidades.
 MUJER, brilla con luz propia, eres la esperanza renovada, 

3º PREMIO, Sofía Parres de 1º de BAT-B

Quizá, del cordero culebras y maldiciones de su boca también salen. Quizá, el lobo rosas y magnolias vaya oliendo por el prado. Tal vez, unas páginas del cuento arrancaron y de orden se equivocaron. O no y los papeles se rotaron. Entre finas líneas verticales de oro y cobre crecí, descansando mis alas, reposando y anhelando. Rayos de sol eternos pintaban la alameda que aparecía en mis sueños. Como franjas delicadas y hermosas se cernían siempre sobre mí. Un día, vislumbré la luna llena, solitaria sin su amor prohibido, el sol. Y entonces en el silencio me inquirí: ¿cómo despegar el vuelo si entre destellos me apagué? 






viernes, 21 de marzo de 2025

Día Mundial de la Poesía 2025_ROSARIO CASTELLANOS / MARC GRANELL

 «La poesía es una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad». 


La decisión de proclamar el 21 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera en el Hemisferio Septentrional, como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999.


ROSARIO CASTELLANOS (1925-1974), fue una de las escritoras más reconocidas de las letras hispanoamericanas. Destacó como escritora, periodista, diplomática y docente y es considerada una primeras feministas de México.
Fue siempre crítica de la condición de la mujeres en la sociedad y también retrató el racismo y la discriminación hacia los pueblos indígenas.



MEDITACIÓN EN EL UMBRAL (Otros poemas (1972)

No, no es la solución 
tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoi
ni apurar el arsénico de Madame Bovary
ni aguardar en los páramos de Ávila la visita
del ángel con venablo
antes de liarse el manto a la cabeza
y comenzar a actuar.

No concluir las leyes geométricas, contando
las vigas de la celda de castigo
como lo hizo Sor Juana. No es la solución
escribir, mientras llegan las visitas,
en la sala de estar de la familia Austen
ni encerrarse en el ático
de alguna residencia de la Nueva Inglaterra
y soñar con la Biblia de los Dickinson
debajo de la almohada de soltera.

Debe haber otro modo que no se llame Safo
ni Mesalina ni María Egipcíaca
ni Magdalena ni Clemencia Isaura.

Otro modo de ser humano y libre.

Otro modo de ser.


MARC GRANELL (València, 1953), poeta y traductor

La poesia

És el foc i és la neu, és la tristesa
i és el crit que desperta l’alegria
i ens fa llum les tenebres que habitàvem
com un costum antic d’àngels caiguts.
És el pont i és el riu, és la memòria
que obri escletxes de mel en la ferida
fonda i roent que ens cava precipicis
insalvables al bell mig de les venes.
És la mar i és la senda, és el desig
que crea com cap déu futurs més savis
i funda uns altres mons que es fan possibles
si el cant esquinça vels i fon les ombres


miércoles, 26 de febrero de 2025

llegir, leer, διαβάζω, läsa, lire, ebé, lesen, read, legere...

 ¡Ya tenemos el graffiti en el patio de la Biblioteca!

Gracias al profesorado y alumnado de Plástica que lo han diseñado y pintado, dentro de las actividades de la Semana de las Lenguas.









miércoles, 11 de diciembre de 2024

Club de Lectura BiblioNit_ "La lengua de las mariposas"

 Queremos comenzar el nuevo año con un proyecto que tenemos in mente desde hace tiempo y que nos hace mucha ilusión: el Club de Lectura "BiblioNit", un espacio de encuentro entre lectoras y lectores para hablar, comentar, reflexionar y sobre todo, compartir nuestras impresiones sobre las historias que nos cuentan los libros.

La primera tertulia tendrá lugar el miércoles, 8 de enero, con una lectura muy corta, el relato "La lengua de las mariposas" del libro ¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas, ganador del Premio Nacional de las Letras 2024. 

 (AQUÍ puedes descargar el relato)

Anímate a participar!! Apúntate con tus profes de Valencià, Castellano o en la Biblioteca durante el primer recreo. 
                      Te esperamos, LEGERE AUDE!!!



El relato fue llevado al cine por José Luis Cuerda en 1999 en la película del mismo título. 




martes, 3 de diciembre de 2024

Revistas de moda

 En este curso contaremos con un nuevo expositor que podrás consultar en lo que próximamente será un nuevo espacio de la biblioteca, el Rincón de la lectura. 

Allí encontrarás diferentes publicaciones periódicas y entre ellas, especialmente y gracias al departamento de Textil y a la colaboración de las bibliotecas de Elche, varias REVISTAS DE MODA que se irán renovando cada cierto tiempo.

De esta manera, nuestro alumnado podrá encontrar nuevas inspiraciones en sus diseños y estar al tanto de las últimas tendencias.


martes, 29 de octubre de 2024

Llibres terrorífics/Libros terroríficos

 Con motivo de las próximas celebraciones de finales de octubre y principios de noviembre (Halloween, Todos los Santos, Día de los Difuntos...) hemos colocado en los expositores de la biblioteca una selección de "libros terroríficos".

Estas historias te trasladarán a un mundo de fantasmas y terror  asociado a la fiesta anglosajona de Halloween, pero también de sombras, espíritus y cementerios como las Leyendas de Bécquer o Don Juan Tenorio de Zorrilla, cuya representación teatral, la noche del 31 de octubre y 1 de noviembre, ha sido una costumbre muy arraigada en numerosos teatros de España desde hace años.

jueves, 24 de octubre de 2024

Biblioteca de Pekín

La nueva biblioteca de Snøhetta en Pekín | Traveler

 Hoy traemos  a nuestra sección de bibliotecas por el mundo una biblioteca de ciencia ficción china que parece un bosque fosilizado.

 La Biblioteca de Pekín fue galardonada con el premio a la Biblioteca Pública del Año 2024, que otorga cada año la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) y que se falló en Barcelona el pasado 7 de octubre.

En palabras del jurado,  "La Biblioteca de Pekín se destaca como un paraíso de libros vibrante y atractivo con mucho que ofrecer, así como impresionantes soluciones sostenibles dentro del edificio. El jurado quedó particularmente impresionado por cómo las personas, los libros y la naturaleza se conectan en todo el diseño y la programación del edificio. Realmente se destaca como un gran ejemplo de una biblioteca para el futuro”.

Beijing Library, la biblioteca inteligente más grande del mundo

lunes, 7 de octubre de 2024

Curso 2024-25

 

Bienvenidas, bienvenidos al nuevo curso escolar 2024-25


 Un año más la biblioteca del Nit abre sus puertas a todas las personas curiosas que buscan disfrutar con las aventuras que nos regalan los libros.

Además, para este curso hemos incorporado un nuevo espacio a la biblioteca, EL RINCÓN DE LA LECTURA. Aquí podrás esconderte para disfrutar de tus libros favoritos o, si lo prefieres, jugar una partida de ajedrez.

Por otra parte, desde el curso pasado, el Nit de l'Albà forma parte del proyecto Biblioedu, la red valenciana  de bibliotecas escolares en línea. Ahora resultará mucho más fácil acceder al catálogo bibliográfico de la biblioteca y consultar los fondos de otros centros escolares.

 


 

martes, 23 de abril de 2024

Día Internacional del Libro 2024. PALABRAS QUE SUENAN


Un año más, el IES Nit de l'Albà ha celebrado el Día del Libro con la lectura de poemas y fragmentos que han sonado por megafonía entre clase y clase.  
 
 
Esta actividad ha estado enmarcada en el Porfolio Europeo de las Lenguas (PEL) y, por eso, hoy las palabras han sonado en algunas de las lenguas maternas de nuestro alumnado y en otras que se estudian en nuestro centro.  
 
 
 AQUÍ puedes escuchar todos los audios grabados por chicas y chicos  del Nit con el apoyo de sus profes. Gracias a todas y todos por vuestra participación.

Estos son algunos:

Ítaca de CAVAFIS, leído en griego y en castellano por Dai Bailén y Judith Rodríguez de 2ºBAT-C.

Carmina de CATULO, leído en latín y en castellano por Néstor Agulló, Patricia Ávila y Nerea Vilches de 1ºBAT-E.

Al Alba (Muín BASSISU),Con mis dientes (Tawfiq ZIAD),leído en árabe y en castellano por Amin Sbai y Leandro Pérez de 1ºBAT-E. 

Lingala/Langala, leído en lingala (Rep.Dem. del Congo) por Bruno Prince Ntsimba de 3ºESO-B. 

Voy a llorar por él,  leído en árabe por Rayan Aberkane y Mohammed Lahouidague de 3ºESO-B .

Le petit prince (cap.2), leído en francés por Bruno Prince Ntsimba de 3ºESO-B.

El cuento ficticio/Carta a la esposa, leído por Manuel Carlos Febres y Jiayao Han de 1ºBAT-B. 

Nosotros en la luna, Antes de diciembre, Carpe diem (Walt Whitman),  Rondalla (Enric Valor)  leído por Shakira Gil, Miriam Hurtado, Indira Villena, Irene Crespo, Fátima Cutillas..

jueves, 21 de marzo de 2024

Día Mundial de la Poesía 2024_ MARÍA CEGARRA


    Para conmemorar el Día de la Poesía, hemos elegido este año a María Cegarra Salcedo (1899-1993), la
primera mujer perito química del estado español. Alternó su trabajo en un laboratorio con la docencia y con su faceta de poeta.

 

Poemas de laboratorio en Cristales míos (1935)

70. La sílice es una afirmación con un círculo ¡duplicado! Tierra y Dios: mi barro y mi atmósfera.

71. Hidrocarburos que dais la vida: Sabed que se puede morir aunque sigáis reaccionando; porque no tenéis risa, ni mirada, ni voz. Sólo cadenas.

72. La química lo afirma pero se engaña. No existe la saturación.

73. La sonoridad de las ebulliciones y de los alambiques, es como un viento sin mar y sin molinos. Les falta actividad de velas agitadas de blancura.

74. ¡Ansia de la transmutación! Para conseguirte, cada vez más pequeña, más minúscula, más átomo.

75. Balanza, urna de sensibilidad: Eres el crucifijo de la mirada.

76. En planos de ágata y cuchillos de acero se equilibran –también- los sentimientos.

77. En una quietud de balanza, que guarda su sensibilidad como un tesoro, mi corazón espera.


 Desvarío y fórmulas (1978)

 Sentí una honda tristeza
al suspender al alumno vestido de negro.
Era como un árbol quemado.
Pantalón de hulla.
Jersey de grafito.
El cabello recordaba la turba.
Lignito en los zapatos.
Los ojos de azabache.
En un dedo un diamante
sus destellos lanzaba…
Presentó las cuartillas en blanco
sin escribir una palabra
del tema del carbono.
¡Cuánta tristeza sentí al suspenderle
siendo él yacimientos!

*********

Fórmulas son, no tengo otros tesoros

pero les pongo vida para que tú las sientas
Todas van en la cuartilla
ingrávidas
Fácilmente se ocultan
hay un tesoro en esas letras
que yo sola veo y comprendo.


 

martes, 27 de febrero de 2024

MUJERES EN CUERPO Y ALMA 2024

 

 
    Como en años anteriores y con motivo de la celebración del día Internacional de la mujer, el 8 de marzo, os presentamos las bases del concurso que desde la Comisión de Igualdad y Convivencia se pone en marcha.  
 
RECORDAD que parte de los premios será que las obras ganadoras serán la portada y contraportada de la  agenda escolar del IES NIT DE L’ALBÀ del curso 2024_25.
En este concurso podrán participar tanto el alumnado, el profesorado y el personal no docente.
El objetivo es celebrar el  8 de marzo como Día Internacional de la Mujer
Se han previsto dos modalidades: 

Modalidad CUERPO. Consistirá en el diseño de un dibujo que gire en torno a la mujer.
Modalidad ALMA.  Se trata de escribir un relato que no supere las 111 palabras. Cada microrrelato debe llevar un título que no computará en el número de palabras.
 
 La fecha límite para la presentación de propuestas serán las 24:00 horas del día 13 de marzo de 2024
Comisión de Igualdad y Convivencia

jueves, 8 de febrero de 2024

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 El próximo domingo se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.  Por este motivo se está presentando y trabajando en algunas clases de nuestro instituto,  Científicas, el cómic, una adaptación de la obra de teatro Científicas: pasado, presente y futuro.

 

    En marzo de 2016 se estrenó la obra de teatro, Científicas: pasado, presente y futuro en la ETS de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla. En ella, cinco profesoras e investigadoras: Isabel Fernández, MªCarmen Romero, Adela Muñoz, Clara Grima Ruiz y María José Jiménez daban vida respectivamente a Hipatía de Alejandría, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr.

    La obra de teatro  ha sido galardonada con el Premio Equit@t 2017 de la Universitat Oberta de Catalunya,  el Premio Ciencia en Acción 2018 y el Premio Univeridad de Sevilla a la Divulgación Científica 2018

lunes, 8 de enero de 2024

Novela gráfica

Pasa por la Biblio y busca una nueva historia en imágenes en la nueva sección dedicada a la novela gráfica


 

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Preparando el 25N

     Se acerca el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Un año más desde el Nit queremos visibilizar este día y contribuir a una sociedad libre de Violencia, de muertes (93 feminicidios y asesinatos en España 2023)
Queremos vivir sin miedo, libres y con una convivencia inclusiva y pacífica
Este año, entre otras actividades, queremos resaltar la importancia los libros, que nos acercan al mundo que queremos, que narran historias de mujeres que luchan por la igualdad y libertad. Historias que pueden ayudar a un cambio interno y profundo que se refleje en una sociedad igualitaria y libre de la violencia que se ejerce sobre las mujeres. 
Para ello, el pasado viernes alumnas de segundo del CFGB de textil, forraron de lila uno de los expositores de la biblioteca y lo decoraron con mariposas. 
Un gran trabajo de equipo y creatividad. Gracias por hacerlo posible
Busca ese expositor en la biblioteca del Nit y disfruta de las propuestas de lecturas para el 25N
COMISIÓN DE IGUALDAD